• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANDRES PALOMO DEL ARCO
  • Nº Recurso: 5026/2022
  • Fecha: 28/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se condena por tres delitos de abusos sexuales en menores de 16 años. Presunción de inocencia. El Presidente del Tribunal podrá alterar el orden en el desarrollo de la práctica de la prueba en el juicio, a instancia de parte o de oficio cuando así lo considere oportuno. La posibilidad de indemnización por la causación de daños morales: la revisión en casación. El daño moral no necesita estar especificado en los hechos probados cuando fluye de manera directa y natural del referido relato histórico o hecho probado. La agravante de prevalimiento: art. 183.1, 4 d) LO 5/2010. Modificación LO 10/2022: menor entidad del hecho; no concurre.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: MARIA SOLEDAD ORTEGA FRANCISCO
  • Nº Recurso: 872/2024
  • Fecha: 28/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La jurisprudencia ha deslindado los conceptos de dolo y móvil del delito, el primero se colma cuando el autor sabe lo que hace y quiere hacerlo, con independencia de cuales sean las motivaciones que le determinaron a actuar como lo hizo, los móviles o la intencionalidad de su actuación no conforman aquél. El acusado conocía la existencia de las prohibiciones impuestas en la sentencia, entre ellas la prohibición de comunicarse con su expareja por cualquier medio, el "dolo" no debe confundirse con el "móvil", desde el momento en el que se acreditó que el condenado conocía plenamente la prohibición y su intervención en la conversación telefónica, colmó el elemento objetivo y el subjetivo del tipo penal descrito en el artículo 468.2 del CP, con independencia de cual fuera su motivación que se encuentra al margen del dolo del delito ya que el "móvil" del autor es irrelevante en la construcción dogmática del elemento subjetivo.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial. Tribunal Jurado
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: ANA RODRIGUEZ SANTAMARIA
  • Nº Recurso: 56/2024
  • Fecha: 27/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Condena a un acusado como autor responsable de un delito de allanamiento de morada en concurso ideal con un delito de quebrantamiento de condena, por un delito de lesiones, de un delito de amenazas en el ámbito de la violencia de género y por un delito de daños. Acusado que, teniendo vigente una pena que le prohibía acercarse a la persona y domicilio de quien fuese su pareja sentimental, utilizando unas llaves que conservaba, accedió al interior del domicilio cuando la persona protegida se hallaba en su interior y se dirigió a ella propinándola un golpe que le causó lesiones, al tiempo que la amenazaba de muerte, golpeaba una puerta en la causó destrozos y arrojó por la ventana toda la ropa de la víctima. Procedimiento de Jurado. Conformidad de las partes. Delito de allanamiento de morada y quebrantamiento de condena. Relación concursal entre ambos delitos. Concurso ideal. Agravante de parentesco y por haber actuado por motivaciones de género en el delito de allanamiento de morada. Delito de lesiones agravadas por haberse producido en el interior del domicilio.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA TERESA ARCONADA VIGUERA
  • Nº Recurso: 1201/2024
  • Fecha: 27/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: QUEBRANTAMIENTO DE MEDIDA CAUTELAR: el sujeto acudió al domicilio de la persona protegida y accedió al mismo en estado de embriaguez. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: derecho constitucional que cede frente a la práctica de pruebas de cargo que sustenten una declaración de responsabilidad que tenga la condición de verdaderos actos de prueba obtenidos con todas las garantías y practicados en el acto del juicio oral, sin entrar en la contradicción que supone la invocación simultanea de su vulneración y la del error en la valoración de la prueba. PRUEBA DE CARGO: lo es declaración de la persona protegida, de los agentes que acudieron al lugar, sobre todo cuando el acusado se limita a afirmar que no recordaba los hechos. EXIMENTE DE EMBRIAGUEZ: no hay objetivación médica o científica que permita determinar el grado de afectación. En un contexto en el que el acusado reconoció que sabía que cometía un delito.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Toledo
  • Ponente: BEATRIZ LOPEZ FRAGO
  • Nº Recurso: 41/2024
  • Fecha: 27/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Confirma la sentencia condenatoria de instancia por delito de quebrantamiento de condena. El acusado, teniendo conocimiento de la existencia y vigencia de la prohibición de aproximación a su esposa, estacionó el vehículo que conducía a distancia inferior a la prohibida, cruzándose y teniendo contacto visual con ella al detener su vehículo unos instantes junto a la misma. El apelante sostiene que el encuentro fue casual. La sentencia se basa en la declaración de la mujer protegida por la prohibición cuya declaración reúne los parámetros valorativos de ausencia de incredibilidad subjetiva, verosimilitud de su testimonio y persistencia en la incriminación. El delito de quebrantamiento requiere: 1) un elemento objetivo, existencia de una resolución que acuerde condena, medida de seguridad, prisión, medida cautelar, conducción o custodia; 2) una conducta que implique el incumplimiento de la misma; y 3) un elemento subjetivo o dolo genérico, conocimiento de que existía la prohibición, así como su contenido, y que con su actuación está incumpliendo lo que la resolución le impone, independientemente de que su voluntad sea o no la de incumplir, siendo irrelevantes para la formación del dolo los móviles o motivaciones que subyacen en el actuar del quebrantador.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA DEL MAR MENDEZ GONZALEZ
  • Nº Recurso: 337/2024
  • Fecha: 26/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: No hay error en la valoración de la prueba. La sentencia recoge la valoración del testimonio de la denunciante con arreglo a los parámetros fijados jurisprudencialmente para que su testimonio se constituya en prueba de cargo con aptitud para desvirtuar el derecho a la presunción de inocencia del acusado y las testificales de los agentes de la GU que se personaron en el lugar de los hechos y presenciaron parte de los mismos, junto al informe médico forense y la documental que acredita que el Sr. tenía vigente una prohibición de aproximación a menos de 200 metros de la Sra y lo sabía, constado en autos el requerimiento y las consecuencias del incumplimiento de la medida cautelar. En la sentencia se razona suficientemente el resultado de la actividad probatoria de naturaleza acusatoria, explicando y justificando el proceso lógico deductivo por el que se llega a la declaración de los hechos probados. La declaración de la víctima resulta corroborada por el informe médico forense en los que se objetivan las lesiones sufridas y el magistrado argumenta la compatibilidad de las mismas con el mecanismo lesivo así como valora la documental referida al quebrantamiento de medida cautelar y al delito de hurto. El resultado de la prueba practicada determina que no se ha infringido el principio in dubio pro reo, siendo que el resultado probatorio no ha arrojado al magistrado de instancia las dudas que, respecto de los hechos delictivos, plantea el apelante en el escrito de recurso.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial. Tribunal Jurado
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA VANESA RIVA ANIES
  • Nº Recurso: 52/2023
  • Fecha: 26/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Condena a un acusado como autor responsable de un delito continuado de allanamiento de morada, de un delito de quebrantamiento de medida cautelar y de un delito de robo de uso de vehículos a motor. Acusado que, teniendo vigente una orden de alejamiento que le prohíbe acercarse a la persona y domicilio de quien fuera su pareja, aprovechando que ésta se encuentra de vacaciones fuera de España, acude al domicilio y permanece en su interior, llegando a utilizar el vehículo de su pareja, sin su autorización, al acceder a las llaves que había dejado dentro del domicilio. Procedimiento de Jurado popular. Veredicto del Jurado y exigencias de motivación. Delito de allanamiento de morada. Acceso y mantenimiento en morada ajena sin autorización ni consentimiento de la persona moradora. Delito de quebrantamiento de medida cautelar. Elementos objetivos y subjetivos requeridos para la aparición del tipo penal. Robo de uso de vehículo a motor. La utilización de las llaves legítimas a las que el autor accede subrecticiamente es valorada como un elemento de fuerza necesaria para calificar el robo de uso de vehículo a motor. Lo relevante a estos fines es que la llave usada para abrir el mecanismo de protección del objeto robado, llegue a la esfera de poder y disponibilidad del autor a través de un modo que entrañe falta de autorización del propietario.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Ourense
  • Ponente: MANUEL CID MANZANO
  • Nº Recurso: 868/2024
  • Fecha: 26/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Existencia de prueba de cargo: declaración de la víctima y dos testigos, además del parte médico.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: PATRICIA MARTINEZ MADERO
  • Nº Recurso: 374/2024
  • Fecha: 26/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Tribuna dice que en la valoración de la prueba personal el órgano de apelación tiene limitadas sus facultades pues la jurisprudencia ha venido entendiendo que el visionado de la grabación del juicio no equivale a la inmediación y que las facultades de revisión están limitadas ya que "el privilegio de la inmediación veta a los órganos superiores, funcionalmente hablando, a revisar esta valoración de la prueba. Pero aunque el órgano superior no puede incidir en cuestiones que afectan a la inmediación en la práctica de la prueba, sí que puede constarar la existencia de una actividad probatoria sobre todos y cada uno de los elementos del tipo penal, con examen de la denominada disciplina de garantía de la prueba, y del proceso de formación de la prueba, por su obtención de acuerdo a los principios de inmediación, oralidad, contradicción efectiva y publicidad. Además, el proceso racional, expresado en la sentencia, a través del que de la prueba practicada resulta la acreditación de un hecho y la participación en el mismo de una persona a la que se imputa la comisión de un hecho delictivo.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: PATRICIA MARTINEZ MADERO
  • Nº Recurso: 338/2024
  • Fecha: 26/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Revoca la sentencia del Juez Penal que condena a un acusado como autor responsable de un delito de quebrantamiento de medida cautelar y dispone la libre absolución del acusado por los hechos de la acusación. Acusado que, teniendo vigente una orden de protección que le prohíbe acercarse a menos de trescientos metros de la persona y domicilio de su ex pareja sentimental, es detenido en un punto en las proximidades del que se dice constituye el domicilio de la persona protegida. Presunción de inocencia y valoración de las pruebas de cargo. Hechos probados que no contienen referencia expresa a la ubicación del domicilio al que el acusado tenía prohibido acercarse. Determinación de la distancia mediante entre el lugar de la detención y el domicilio de la persona protegida, que no puede establecerse al no constar en el auto judicial que impone la prohibición la ubicación del domicilio, ni haber acudido al juicio la persona protegida para declarar sobre la localización de su domicilio en la fecha de los hechos. Testifical de los agentes de policía que no concretan el método empleado para determinar la distancia entre el lugar de la detención y el domicilio de la persona protegida.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.